
La Imitación, un sable de doble filo.
Posted: October 22, 2012 in ArticulosTags: cantando, cantante, famosos, imitacion, rock, voz

La paciencia, la otra arma del cantante
Posted: September 28, 2012 in Articulos, Salud VocalTags: cantante, paciencia, practice, secreto, tecnica, vocal
En mi, no muy larga, experiencia como maestro de canto; me sorprende notar la facilidad con la que los cantantes de hoy en día se rinden. A pesar de estar en una era donde la tecnología facilita grandemente lo que antes muchos artistas solo podían tener en sueños, pocos cantantes llegan más allá de una lección de canto. Me explico, una madre registró a su pequeña hija a tener clases de canto conmigo. La experiencia fue muy buena para todos, hasta que noté cierta impaciencia de parte de la madre de la pequeña.
Tal y como lo he mencionado docenas de veces, no existen atajos en el canto. Leves resultados se pueden notar desde la primera clase, pero los verdaderos frutos no se notan hasta aun buen tiempo de dedicada y cuidadosa práctica. No importa la técnica o el maestro, no hay forma de mágicamente cantar bien de un día a otro. En pocas palabras, todo este proceso de aprendizaje requiere de mucha paciencia. Algo que muy pocos cantantes de hoy en día tienen.
Con algunos precios por clase de canto que veo en la red, no me sorprende que un estudiante piense que podrá encontrar algún secreto para ser un “súper cantante” de la noche a la mañana. La realidad es que, pagar 200 dólares por una hora de clases, probablemente no hará mucha diferencia que pagar unos 30; ¡especialmente si es la primera clase! Es casi ridículo que un estudiante de canto novato tenga que pagar tanto y recibir poco en una sola hora.
La realidad es que, con una buena técnica vocal, un maestro de 25 o 30 dólares, puede ser tan efectivo como uno de 200 o 300 dólares. Depende sin duda del estudiante, poder salir adelante. Todo está en la práctica cuidadosa, correcta y constante de parte de él o ella.
Así que, el secreto no está en ahorrar el sueldo del mes hasta conseguir más de 100 dólares por una sola clase de canto. Todo está en saber esperar a tu voz, a trabajar con ella y a escucharla de toda la forma posible y adecuadamente. Es el trabajo del maestro guiar al estudiante paso a paso a hacer las cosas correctamente, y es el trabajo del estudiante seguir esas instrucciones con dedicación, paciencia y muchas ganas de superación.
Solo con esa humildad y perdiendo todo sentido de prisa, se lograran conseguir cosas maravillosas. No solo en el canto, sino también en la vida.
Creando los Lazos del Artista
Posted: February 21, 2012 in ArticulosTags: artista, cantante, canto, fama, famosa, famoso, industria, musical, voz

Muchos cantantes ignoran el camino duro de un cantante en la forma profesional y personal. La mayoría de los jóvenes aspirantes a una vida llena de fama y de riquezas se tropiezan con la dura realidad apenas forman sus sueños, y muchos de ellos se quedan sin hacer nada por el transcurso de estos mismos. La gran verdad es que un cantante puede hacer muchas cosas por su cuenta, pero solo hasta cierto punto. Hay que tener mucha suerte o ser 1 en un millón para lograr alcanzar la fama sin necesidad de tocar puertas.
No es una sorpresa escuchar la famosa frase de “esta persona tienes contactos”, y aunque suena como algo injusto o muchas veces ficticio, si tiene mucha veracidad. Muchos artistas logran alcanzar la cima no solo por tener un buen sonido, pero también, porque lograron estrechar los lazos necesarios para llegar hasta ese punto. Este mismo es un problema, debido a que la industria musical no es para débiles; muchos cantantes son persuadidos o intimidados por las enormes clausulas y / o contratos que pueden arruinar aun la mejor carrera, y por eso mismo se debe comenzar desde lo más básico.
El maestro y el estudiante
El primer lazo de un buen cantante, es su maestro de canto, sea muy conocido o no, el instructor debe tener la experiencia necesaria para recomendar muchas sugerencias como, cuando grabar un demo para una disquera, que canciones usar en una audición, trabajar en un amplio repertorio y preparar física y mentalmente al cantante para todo lo esperado e inesperado. El cantante por su parte no debe dejar de hacer preguntas, y cuando el maestro no puede responder más de dos o tres, es hora de comenzar a forjar otros lazos (o puede también que se pruebe otro maestro)
Compartiendo Lo Aprendido
Los segundos lazos que un buen cantante debe intentar forjar, son con otros cantantes y músicos, aun no sean del mismo género. Se debe tener en cuenta que estos lazos deben ser personales o al menos directos. Seguir a un artista en su cuenta de twitter o Facebook no lo convierte en ninguna forma a un lazo artístico, más bien a uno de artista a fan. Compartir experiencias, anécdotas, consejos y otros tips, es otra forma de comenzar a ganar más terreno en el campo artístico.
Buscando a un buen amigo
Un tercer lazo es de la amistad. Puede ser un amigo de toda la vida o incluso un pariente conocido, pero debe ser una persona ajena al proyecto, es decir miembros de la misma banda no cuentan o cualquier persona del elenco. Las mejores amistades han terminado hechas trizas en el ambiente musical y siempre es necesario un apoyo externo. Pocos cantantes tienen la dicha de contar con una familia que los apoye de principio a fin, por eso es necesaria una persona externa que entienda la situación del cantante y brinde su apoyo moral y espiritual para los momentos más difíciles, que sin duda, serán muchos.
El cantante y lo legal
Luego venimos a los lazos profesionales, son aquellos que pueden catapultar a la fama a cualquier artista, o de la misma forma, acabar con una carrera. Se debe ser cauteloso con quien se trata y de la misma forma, respetuoso; ya que, se está tratando en un campo ajeno a lo habitual y no siempre se puede hacer lo que uno o una plazca. Es importante tener un agente y un abogado listos antes de firmar cualquier contrato o clausula, es muy fácil dejarse llevar por el momento pero es aquí donde entra la experiencia y las personas que trabajan con el cantante.
Ser cantante es algo que todos pueden, pero la fama, así descrita, por los medios; conlleva a más tiempo, sacrificio y máxima dedicación. Sin embargo, el cantante de hoy cuenta con muchos medios que antes eran difíciles de conseguir y se es muy fácil darse a conocer. Con buena preparación un amplio conocimiento del ámbito y la perfecta técnica vocal, todo se es posible.
Escribiendo la primera cancion
Posted: October 8, 2011 in Articulos, Las BasesTags: cancion, canto, escribir, libertad, tecnica, vocal, voz
Pocos cantantes desean incursar el mundo de la música sin intentar escribir o componer un tema propio. Este proceso, es uno bastante especial y muy poco reconocido en el proceso del crecimiento artístico del cantante; sin embargo, no deja de ser sumamente importante, ya que, es el momento clave, donde el cantante comienza a intentar romper las cadenas de los covers y karaokes, para intentar compartir algo muy personal con todo el público.
No hay una forma escrita o directa de como iniciar este proceso, muchos cantantes son escritores antes que cantantes y desde muy temprana edad comienzan a demostrarlo en forma de poesía, sea en prosa o en verso. No es muy difícil convertir cualquier poema en lírica musical, el escritor de canciones es también considerado un poeta, así como también se dice que un poeta es un cantante que canta con la pluma.
Buscando el tema
No es muy difícil sujetar un bolígrafo y comenzar a escribir lo primero que se viene en mente, de hecho es bastante recomendado aun para el cantante que tiene bloqueo mental, se dice que alivia la tensión mental que causa, precisamente, ese problema. No obstante, ninguna canción tendrá sentido alguno si no se tiene un tema principal en mente. Sea una balada, una canción de rock pesado, o una cumbia norteña; en el papel, todas las canciones se van a leer igual y es por eso que se tiene que tener mucho énfasis en el tema principal de la canción para, de esa manera, obtener más ramas u opciones para con la canción.
Conseguir el tema no debería ser muy complicado, y aun así, muchos cantantes tienen muchos problemas decidiendo con cual quedarse. La gran mayoría, sufre de un titubeo repentino que los hace cambiar de tema más de un vez, por muchas ocasiones. El estar satisfecho con la propia canción de uno es muy importante, pero siempre se debe poner un límite de cuan perfeccionista el cantante puede ser.
Los temas tienen que ser conseguidos de una forma simple y rápida, se debe decidir si la canción es triste o no, si se está contando una historia lejana o se está usando diferentes personas. En primera persona, el cantante es el protagonista de la historia. En segunda persona, el cantante entabla la historia o conversación con el público. En tercera persona, que es la más usada, el cantante cuenta la historia de una forma alejada sin intervenir en ella directamente.
Inicio y un final
Como toda historia, la canción debe tener un inicio y un final. Dependiendo del escritor, el inicio de la historia no tiene que ir al inicio de la canción respectivamente, y de la misma manera con el final. Por motivos musicales y estilísticos, el coro, que en el escrito se refiere a la parte que más énfasis se desea poner, puede ir al inicio, en el medio, al final, o incluso repetirse muchas veces en toda la canción. El punto es que el contenido de la canción en sí tiene que haber un punto de inicio en algún lugar de toda la letra ya distribuida, y de la misma manera, se debe tener un final, aun sea en suspenso, tiene que haber una conclusión. Buenos escritores incluso saben, como poner el final de la historia al inicio de la canción y terminar con el inicio de la historia, es cosa de experimentar con mucha paciencia y una mente abierta.
Escribiendo para el cantante
Esta es la parte donde el cantante que escribe, y un escritor de novelas o poemas, se diferencian. Este último tiene a buscar una inspiración que poco a poco la dibuja en una escritura, sea ya como prosa o verso (algo ya mencionado anteriormente). Escribir una canción requiere de un poco más de atención; dependiendo del rango vocal, estilo, control y todo lo relacionado vocal y artísticamente a el cantante, se deben hacer modificaciones.
Existen dos clases de vocales; las cerradas, que incluyen la “i” y la “u”, y las abiertas que consisten de la “a”, “e” y “o”. Las vocales abiertas son más difíciles de alcanzar y sostener en notas altas, toda silaba que contenga vocales cerradas puede ser un reto para el o la cantante, cantar o alcanzar. Aun si la nota es alcanzada, las vocales cerradas carecen de presencia, aunque compensan con un brillo especial, es el trabajo del escritor conocer su rango vocal (si es que él o ella es el o la cantante) para obtener mejores resultados.
Todo cantante, al escribir su primera canción, siempre desea algo que reluzca, sea llamativo y sobretodo popular. Sin embargo, la verdadera meta en la primera canción no debería ser la fama, mas bien el primer paso al crecimiento como autor intelectual, cantante profesional y un artista excepcional en el ámbito musical.
Nuestra mision es siempre ayudar al cantante de hoy sin importar el nivel. Nunca pedimos nada a cambio pero apreciamos el apoyo para todos nuestros proyectos.
Regalanos unos minutos de tu tiempo para votar por nuestro blog :
Tu apoyo nos hara saber que te seguimos ayudando y seguiremos trabajando para mejorar tu calidad vocal.
Muchos cantantes ignoran la importancia de la buena higiene en la industria musical. Muchos problemas vocales pueden ser prevenidos sin problema si se tiene el cuidado y la higiene necesaria para que se haga una rutina. Se ha comprobado que muchas enfermedades o condiciones de salud son más perjudiciales para profesionales o en este caso cantantes, que están en un ambiente muy riesgoso, tanto mental como físicamente. He aquí unos leves consejos para mejorar la higiene, dentro y fuera del escenario.
Lavarse las manos
Es sorprendente como algo tan básico y tan importante como es el de lavarse las manos es una de las indicaciones menos seguidas, tanto por grandes como por chicos, y esto es visto aun en el ámbito profesional y empresarial. Para un músico, sus manos son parte esencial del instrumento predilecto, y es muy fácil llenarse de gérmenes y bacterias al usar instrumentos prestados o simplemente en la vida cotidiana. El cantante no está libre de esto y es aún más vulnerable a cualquier problema de salud al estar bajo sumo estrés.
El cantante de ópera o canto lírico se mantiene en una posición fija la mayor parte del tiempo. El cantante moderno, en cambio, se mueve, lleva el micrófono por todos lados, lo deja caer al piso, se lanza a la multitud, recoge el micrófono y sigue cantando. Para muchos, un concierto común y corriente, pero desde el punto de vista técnico, ya hay una gran vulnerabilidad de parte del cantante hacia su saludo.
Lavarse las manos antes y después de una presentación puede comenzar como algo tedioso hasta terminar como una forma de incrementar tu salud de vida. El cantante que se mueve de ciudad en ciudad publicando su trabajo estará expuesto a todo tipo de individuos con los peores gérmenes en el “mercado”, y es muy necesario ya estar preparado. Un jabón antibacterial propio, una toalla propia y un jabón antiséptico para manos son muy importantes en cada viaje.
El micrófono, fuente de gérmenes
Pocos cantantes al comenzar tienen un micrófono propio, y raras veces están complacidos con el que tienen. De esta manera, el intercambio y préstamo de muchos micrófonos es algo bastante común y muy peligroso puesto al contacto que tiene el cantante con el transductor. Ahorrar para comprar un micrófono de buena calidad y sumamente propio (sin compartir), debe ser una prioridad para el cantante. Es también sugerido tener unos paños antisépticos para limpiarlos antes de cualquier ensayo o concierto siempre y cuando se mantenga en regla las direcciones de limpieza del fabricante.
Una visita al dentista
Las cuerdas vocales son el instrumento del cantante, o al menos la fuente de él, pero la boca y sus componentes son la tarjeta de presentación hacia el público. Pocas personas se cepillan los dientes con la forma y frecuencia correcta que se recomienda. Con el tiempo, esto puede llegar a ser un problema muy serio para el cantante y para cualquier persona. Infecciones o caries en los dientes tendrán una respuesta negativa e inmediata de las cuerdas vocales y ya para entonces habrá muy poco por hacer que apartar una cita inmediata con el dentista y esperar lo mejor.
Se recomienda una visita al dentista cada 3 o 6 meses al año. La forma correcta del cepillado de los dientes debería ser vertical a horizontal y masajeando suavemente las encías. El proceso de cepillado debería tomar de 2 minutos mínimo, después de cada comida, o 2 veces al día como mínimo. También es necesario el uso de hilo dental y como algo muy recomendado, pero no estrictamente necesario, el enjuague bucal.
Un o una cantante que desee una carrera larga, próspera y saludable, debe comenzar desde ya con pasos básicos como los que se han recomendado. La salud vocal se comienza desde las bases de la buena higiene. Un cuerpo sano es también una voz sana.
La Resonancia
Posted: May 12, 2011 in Audios & VideosTags: libertad, mixta, pecho, resonadores, silbido, tecnica, video, vocal, vocal resonancia, whistle
[blip.tv ?posts_id=5156577&dest=87398]
La postura del Cantante
Posted: April 25, 2011 in Articulos, Las Bases, Salud VocalTags: cantante, columna, espalda, postura, tension
Bajo todo entrenamiento vocal, es más que obvio notar que las bases del cantante se inician en la respiración y la buena postura. Puesto que ambos puntos están relacionados fuertemente, es muy necesario tener amplia información de ellos.
Toda persona conoce o al menos tiene una idea de dónde se encuentra la columna vertebral. No obstante, muy pocas personas tienen una buena postura, a pesar de haberla tenido en algún momento de la infancia. Y esto ocurre a pesar de que nervios y músculos en la zona de la columna envían señales motores de que algo anda mal, ya que es muy fácil ignorar el daño hasta que ya se hace permanente.
¿Se tiene mala postura?
Estar encorvado todo el tiempo no es el único signo de tener una mala postura, no solo como cantante sino también como persona. La mala postura es la principal y peor obstrucción en la respiración; si hay menos oxigeno, entonces habrá más debilidad, dolores de cabeza o pésimo humor, entre otros problemas de salud físico y mental.
El cantante llega a sufrir mucho con este problema. Las notas son muy difícil de sostener, además de la constante tensión en la zona del cuello, los hombros y la espalda. La pérdida de aducción vocal es también otra razón que puede tener como origen una mala postura.
¿Cómo corregir el problema?
Una fácil manera de comenzar a mejorar la postura es en la comodidad de la casa. La persona debe acostarse boca arriba en un lugar plano y solido, de preferencia el piso; siempre teniendo en cuenta que esté limpio y a temperatura. Lo más probable es que se sienta una incomodidad o incluso dolor en la zona de la espalda, prueba de la mala postura actual y el trabajo que tiene el cuerpo en recuperar su postura óptima.
Después unos 5 minutos, se deben flexionar ambas piernas, de tal forma que la planta de los pies este pisando la superficie del suelo. Ambas manos pueden estar rozando las caderas, también descansando en el piso, o pueden estar en la dirección opuesta, hacia la cabeza. Aquí se debe usar la respiración diafragmática; el uso correcto de ésta ayudar a los músculos del tronco a trabajar de la manera correcta.
Es necesario repetir ese procedimiento al menos 3 veces a la semana, hasta 2 veces por día. Si es muy difícil encontrar un lugar donde acostarse, también se puede usar una pared. Ejercicios para fortalecer los músculos de la espalda como los trapecios, los dorsales y los oblicuos también son recomendados pero no obligatorios.
Con una buena postura y una buena respiración, la salud de un cantante no solo se extiende en el punto de vista de un artista, sino también el de la salud en general.
La Respiración en el Canto
Posted: March 20, 2011 in Articulos, Las Bases, Salud VocalTags: canto, diafragma, exhalando, inspirando, pulmones, respiracion, respirando, tecnica, vocal
De ahora en adelante, nuestros artículos seran escritos en el formato especial para Suite101.net del que ahora somos Colaboradores. Sin embargo, sigue subscribiendote a nuestro blog porque seguiremos presentando noticias exclusivas para nuestros lectores!
La Respiración en el Canto
Todo ser humano ha escuchado una forma de música en su vida. Desde el trino de una ruiseñor, hasta el concierto en vivo de la semana pasada. La mejor y única manera que toda persona puede compartir esa música, es usando el instrumento humano: La Voz.
No obstante, aunque todos lo intentan, pocas personas realmente conocen el proceso técnica y fisiológico que se lleva a cabo para crear una voz llena de energía y belleza. No hay trucos, ni atajos; sino una coordinación mental y física que todo ser humano puede hacer con una buena guia, paciencia y mucha dedicación.
Aprendiendo a Respirar
Muchos cantantes subestiman la buena respiración. Es obvio que todos podemos respirar, de lo contrario no se estaría leyendo este articulo. Sin embargo, la gran mayoría de todas estas personas esta usando solo una tercera parte de su capacidad pulmonar, lo cual es suficiente para vivir, pero no para cantar.
Bajo los pulmones, tenemos un músculo en forma de domo que es conocido como el diafragma. Mas de una vez hemos usado este músculo, generalmente al estornudar, levantar algo pesado o aun mas crudo: al ir al baño. Aun así, muy pocas personas saben que este músculo es también conocido como el músculo de la respiración.
La Respiración Torácica
Este es el modo como la gran mayoría de personas en el planeta respiran. Al inhalar el precioso oxígeno, se extiende el pecho, se elevan los hombros y se crea una leve tensión en los músculos externos del cuello. Al exhalar, el pecho o mejor dicho, las costillas, se comprimen y los hombros caen. Este proceso es rápido y silencio, pero muy limitado.
La respiración Torácica es la razón por la que te cansas muy rápido al hacer ejercicios, la razón del porque tu salud decae constantemente, y la razón de porque tu voz carece de energía y potencia. No es algo incurable, pero es un habito que puede tomar un tiempo en desaparecer.
La Respiración Diafragmática
Al inhalar el aire por la nariz, se deben mantener los hombros lo mas quietos posible, no hay que ponerse rígido o solo se creara tensión en todo el cuerpo. Se debe poner atención a las costillas y no dejar que se expandan; luego, se comienza a expander el abdomen lentamente a medida que se sigue inhalando, sin detenerse. Cuando se siente que el abdomen ha llegado a su limite, hay que concentrarse en sus costados y extenderlos con suavidad. Luego se exhala y se deja que el abdomen se comprima y vuelva a la normalidad. Siempre evitando mover las costillas y los hombros.
Cuando el aire comienza a llenar los pulmones, el diafragma comienza a empujar con suavidad todos los órganos que tiene al rededor, esto hace que tu abdomen se extienda. El diafragma no se esta llenando de aire, solo crea espacio para que los pulmones puedan extenderse aun mas, por ende, mas aire y mas oxígeno para el cuerpo.
Nuevo Consejo: “La Voz Hablada”
Posted: January 28, 2011 in Audios & VideosTags: cantar, canto, consejo, gratis, hablada, internet, libertad, maestro, profesor, tip, vocal, voz
Otro consejo de canto traido a ustedes por Libertad Vocal. 100% Gratis! , recuerden que si necesitan cualquier asistencia siempre pueden encontrarnos en nuestro foro!
[blip.tv ?posts_id=4691404&dest=-1]